000 01479nam a2200265Ia 4500
001 20963
020 _a956713460x
041 _aspa
082 _a305.4
_bF619l 2004
110 _aUniversidad Central (Chile). Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
_918326
245 0 _aFlexibilidad Laboral
260 _aSantiago, Chile :
_bEdiciones Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas,
_c2004
300 _a93 p.
490 _aColección Charlas y ponencias
520 _aLas bajas que explican la baja participación laboral de la mujer en Chile son múltiples. Encuestas realizadas por el Centro de Estudios Públicos (CEP) el año 2002 confirman la creencia de que Chile, desde un punto de vista cultural, parece no favorecer el trabajo remunerado de la mujer ya que continúa primando como primer rol, el asignado al hogar y los hijos. De hecho, sólo se acepta el trabajo remunerado en la medida en que éste no altere la estructura de funcionamiento al interior del hogar. Se suman, además, explicaciones culturales de la aún baja participación laboral femenina en Chile.
650 0 _aMujeres
_942307
650 _aFLEXIBILIDAD
_944615
650 0 _aMercado laboral
_941213
650 0 _aIgualdad de oportunidades
_941424
653 _aLABORAL
700 _aMaluk, Catalina,
_eeditor
_918328
900 _aColección de Monografías
_b2008-09-03
_cMonografías
_dMonografías
942 _2ddc
_cMONO
008 220629s9999 xx 000 0 und d
999 _c9431
_d9431