000 01478nab a22002417a 4500
001 32918
041 _aspa
100 _aTapia, Alejandra,
_eautor
_928936
245 0 _aHospital Intercultural de Cañete : un nuevo espíritu para la atención en salud
260 _a:
_b,
_c2014, Jun.
300 _ap. 38-41
520 _aEn la octava región, al extremo norte de la ciudad de Cañete, se levanta el hospital intercultural Kallvu Llanka, el cual atenderá a la comunidad de Cañete, Contulmo y Tirúa. En un espacio de 12 mil metros cuadrados, conviven los sistemas de salud tradicional de la medicina contemporánea y el ancestral de la medicina mapuche. La constructora Socoicsa fue la encargada de la obra de siete bloques, seis de una plana más piso zócalo y un módulo de cuatro niveles, más subterráneo y zócalo. El diseño arquitectónico se trabajó con las comunidades mapuches de la zona, para representar su cosmovisión.
650 _aHOSPITALES
_922205
650 _aCAÑETE
_946399
650 _aINDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
_915427
650 _aINTEGRACION
_944669
653 _aPROYECTOS Y OBRAS
900 _aColección de Analíticas
_b2014-06-26
_cAnalíticas
_dArtículos de Revistas
942 _2z
_cARTR
773 _gv.12:no.135(2014:Jun.)
_tEn Concreto
_04617
_99085
_o30074
_d: CCHC,
_w11760
856 _uhttp://catalogo.extension.cchc.cl/documentos/documentos/32918-2.pdf
_yTexto Completo
999 _c34387
_d34387
008 220710220710t |||p r| 0 2spa d