000 | 01354nam a2200241Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 21130 | ||
041 | _aspa | ||
100 |
_aSaffie G., Nicole, _eautor _918580 |
||
245 | 0 | _aOperación Riñihue : obras tras el terremoto de Valdivia | |
260 |
_a: _b, _c2007, Nov. |
||
300 | _ap. 82-88 | ||
520 | _aEl terremoto de Valdivia de 1960 produjo tres grandes tacos formados por barro y detritus, que bloquearon completamente la desembocadura del Lago Riñihue. Dado su caudal, se preveía que en dos meses el agua acumulada sobrepasaría el último de los tacos, formando un enorme alud que cubriría todo Valdivia y las zonas aledañas. Para evitar este desastre, ENDESA comenzó la llamada ´Operación Riñihue´, que consistió en hacer un canal por el terreno no perturbado, de modo que el agua fluyera lo más lentamente posible. | ||
650 |
_aVALDIVIA _924391 |
||
650 |
_aTERREMOTOS _933284 |
||
650 |
_aCANALES _922590 |
||
650 | 0 |
_aAnálisis de suelos _942798 |
|
650 | 0 |
_aInundaciones _941867 |
|
650 |
_aRIÑIHUE _947870 |
||
900 |
_aColección de Analíticas _b2008-10-28 _cAnalíticas _dArtículos de Revistas |
||
942 |
_2z _cARTR |
||
773 |
_gv.14:no.57(2007:Nov.) _tBIT. Boletín de Información Tecnológica _08 _9612 _o10247 _d: Corporación de Investigación de la Construcción, _w126 |
||
008 | 220630s9999 xx 000 0 und d | ||
999 |
_c31890 _d31890 |