000 | 01925nam a2200241Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 18592 | ||
041 | _aspa | ||
100 |
_aArditi, Clara, _eautor _911561 |
||
245 | 0 | _aGestión de suelo urbano y vivienda social : elementos para una discusión - capítulo 1 | |
260 |
_a: _b, _c2004, abril |
||
300 | _ah. [1-10] | ||
520 | _aLa globalización ha generado una profunda reestructuración de las ciudades con impactos de diversa índole. El proceso de desregulación y apertura, a la par con la retirada de la acción estatal, impactó en la organización territorial y la localización de las inversiones en los centros urbanos y en la dinámica productiva. En la región persiste una fuerte demanda por suelos urbanos a raíz del crecimiento de la población de las ciudades, por crecimiento vegetativo y el contínuo proceso migratorio. El aumento del ingreso de importantes sectores de la población urbana ha ocasionado, por otra parte, patrones de vivienda y equipamiento que ocupan grandes extensiones de terrenos suburbanos en ellos se han consolidado costosos condominios, áreas verdes, centros comerciales y vías. Por otra parte la considerable alza que ha registrado el precio del suelo para viviendas de interés social han limitado los resultados de la polítca de vivienda social, en el caso de Chile, teniendo en consideración que estos suelos en Santiago, han tendido a agotarse. | ||
650 | 0 |
_aSuelos _97723 |
|
650 |
_aZONAS URBANAS _940504 |
||
650 |
_aVIVIENDA SOCIAL _911840 |
||
650 |
_aSANTIAGO _922594 |
||
650 |
_aAMERICA LATINA _911800 |
||
650 |
_aDESARROLLO URBANO _925194 |
||
900 |
_aColección de Analíticas _b2006-04-03 _cAnalíticas _dArtículos de Revistas |
||
942 |
_2z _cARTR |
||
773 |
_gno.87(2004:Ene./Feb./Mar.) _tMercado del Suelo Urbano Area Metropolitana de Santiago _04614 _98817 _o23064 _d: PabloTrivelli y Cia., _w11635 |
||
008 | 220630s9999 xx 000 0 und d | ||
999 |
_c31119 _d31119 |