000 01904nam a2200253Ia 4500
001 18506
041 _aspa
100 _aWeil, Andrés,
_eautor
_912501
245 0 _aVivienda esencial : reformular la vivienda social en Chile
260 _a:
_b,
_c2005, septiembre
300 _ap. 15-23
520 _aLa vivienda social corresponde al mayor porcentaje de superficie construida en nuestro país. Su construcción implica un tremendo esfuerzo colectivo, que va desde el ahorro previo de los postulantes hasta los subsidios estatales, pasando por la optimización del diseño y racionalización de su ejecución . La meta de eliminar el déficit habitacional a través de las políticas de vivienda social ha sido compartida por al menos todos los gobiernos del último medio siglo y ha permitido dinamizar un sector importante de la economía, aunque el resultado de la implementación de estas políticas ha sido exitoso, existen persistentes críticas al sistema, en parte por la baja calidad de las construcciones y fundamentalmente por una urbanización deficiente y una falta de compromiso con los espacios públicos que requieren los conjuntos. A esto se suma la falta de terrenos baratos, que ha llevado a ubicarlas en la periferia acelerando la expansión urbana en desmedro de terrenos agrícolas y ecosistemas naturales.
650 _aVIVIENDA SOCIAL
_911840
650 _aCIUDADES
_940434
650 _aCRECIMIENTO DEMOGRAFICO
_941535
650 0 _aSubsidios
_930262
650 0 _aFinanciamiento de la vivienda
_940355
650 _aPOLITICA DE VIVIENDA
_939771
650 0 _aEscasez de vivienda
_940478
900 _aColección de Analíticas
_b2006-03-10
_cAnalíticas
_dArtículos de Revistas
942 _2z
_cARTR
773 _gno.121(2005:Ago./Sep.)
_tCA. Ciudad / Arquitectura
_011
_91055
_o3561
_d: Colegio de Arquitectos de Chile,
_w130
008 220630s9999 xx 000 0 und d
999 _c29784
_d29784