000 01922nam a2200253Ia 4500
001 13704
041 _aspa
100 _aTapia, Ricardo,
_eautor
_910252
245 0 _aVivienda y emergencia ante desastres naturales producidos por sismos. Sismo de 1997 en la comuna de Punitaqui, Chile.
260 _a:
_b,
_c2003, mayo
300 _ap. 89-103
500 _aIncluye Referencias Bibliográficas
520 _aEn la resolución de la emergencia habitacional, si bien existe una coordinación entre las diferentes instituciones públicas, la vivienda transitoria ha sido históriamente una tipología de vivienda denominada ´Mediagua´ por todos los sectores. Lo anterior permite afirmar que Chile no posee una propuesta de solución habitacional para resolver emergencias ante catástrofes naturales, siendo necesario y urgente avanzar en la búsqueda de propuestas eficientes y adecuadas a la magnitud de los daños que producen estos fenómenos naturales, para el caso, desde la acción habitacional y con un enfoque adecuado a lo que se requiere resolver, incluyendo en ellos, por ejemplo, ritmos, plazos y tecnologías en función de la emergencia su expresión e impacto. El artículo junto con desarrollar un marco de antecedentes conceptuales, se analizan algunos procedimientos utilizados por las instituciones públicas para responder a la emergencia ante el sismo de 1997 en la comuna de Punitaqui, Chile.
650 0 _aDesastres naturales
_9198
650 0 _aVivienda
_92417
650 0 _aTecnología
_937411
650 _aCHILE
_930403
650 _aTERREMOTOS
_933284
650 0 _aTecnología de la construcción
_940452
900 _aColección de Analíticas
_b2003-09-16
_cAnalíticas
_dArtículos de Revistas
942 _2z
_cARTR
773 _gv.18:no.47(2003:May.)
_tBoletín del Instituto de la Vivienda
_09
_9741
_o14906
_d: Universidad de Chile,
_w127
008 220630s9999 xx 000 0 und d
999 _c29718
_d29718