Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Dispersión urbana y nuevos desafíos para la gobernanza (metropolitana) en América Latina : el caso de Santiago de Chile

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: : , 2009, Abr.Descripción: p. 29-46Tema(s): En: EURE v.35:no.104(2009:Abr.)Resumen: El artículo toma a Santiago como ejemplo para discutir los desafíos que la dispersión urbana supone para la gobernanza. En primer lugar, resume tendencias recientes en producción de viviendas, done los ´megaproyectos´ residenciales a gran escala han sido muy importantes. En segundo lugar, considerando estas tendencias desde la perspectiva de la bibliografía internacional sobre dispersión, concluye que la dispersión urbana en Santiago está ampliamente impulsada por las políticas públicas y la toma de decisiones. En tercer lugar, construye un análisis básico de la gobernanza de la dispersión en términos de actores, instituciones y su interacción, tanto sobre la base de los pocos estudios existentes, como de las propias investigaciones en curso de los autores. Finalmente, el artículo sugiere campos de acción y lineamientos estratégicos de carácter general como puntos de partida para afrontar la dispersión.
Tipo de ítem: Artículos de Revistas
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Biblioteca Central v.35:no.104(2009:Abr.) Disponible Biblioteca: B0203C 216

El artículo toma a Santiago como ejemplo para discutir los desafíos que la dispersión urbana supone para la gobernanza. En primer lugar, resume tendencias recientes en producción de viviendas, done los ´megaproyectos´ residenciales a gran escala han sido muy importantes. En segundo lugar, considerando estas tendencias desde la perspectiva de la bibliografía internacional sobre dispersión, concluye que la dispersión urbana en Santiago está ampliamente impulsada por las políticas públicas y la toma de decisiones. En tercer lugar, construye un análisis básico de la gobernanza de la dispersión en términos de actores, instituciones y su interacción, tanto sobre la base de los pocos estudios existentes, como de las propias investigaciones en curso de los autores. Finalmente, el artículo sugiere campos de acción y lineamientos estratégicos de carácter general como puntos de partida para afrontar la dispersión.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
SÍGUENOS EN