Bases técnicas para edificar obras de construcción

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: Santiago, Chile : Universidad de Chile, 1999Descripción: 433 pISBN:
  • 956-19-0280-x
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 692.3 G633
Resumen: El presente trabajo es parte de una investigación que desarrolla un grupo de académicos del Departamento de Ciencias de la Construcción de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo desde 1993, y cuyos objetivos principales fueron: Crear una base de datos con las condiciones y recomendaciones técnicas normalizadas de las distintas partidas de una obra. Relacionar este estudio con la información de productos y servicios concurrentes a la ejecución de estas partidas, y generar una línea de investigación de apoyo a la docencia de los cursos de Construcción de Facultad, y de extensión y actualización en el ámbito externo. En esta primera parte se publica el estudio de más de 100 partidas referidas a Viviendas Económicas en extensión y hasta 3 pisos de altura, encontrándose en estudio los capítulos de edificios en altura (viviendas y oficinas), sistemas de prefabricación, instalaciones especiales (corrientes débiles, muros, cortinas, etc.), terminaciones especiales (pavimentos, revestimientos, etc.).Incluye las siguientes secciones: Permiso Municipal; Trabajos previos, obras de construcción que se divide primero en obra gruesa, que incluye excavaciones y movimiento de tierras, cimientos, sobrecimientos, bases de pavimentos, estructura resistentes (de hormigón armado, elementos verticales, elementos horizontales),elementos separadores verticales, (albañilerías, paneles), estructura de techumbre, cubiertas, protecciones, hídricas, aleros. Terminaciones que incluye, aislación térmica, revestimiento exteriores, revestimiento interiores, cielos rasos, pavimentos, puertas y ventanas, cerrajería y quincallería, molduras sobrepuestas, pinturas y barnices. Instalaciones Domiciliarias que se divide en: Instalaciones sanitarias, artefactos sanitarios (agua potable, aguas servidas). Instalaciones Eléctricas. Instalaciones de gas; Obras complementarias (cierres). Para cada partida menciona: descripción normas técnicas, materiales, procedimientos de manufactura y calificación de mano de obra
Tipo de ítem: Monografías
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Biblioteca Central 692.3 G633 c.1 Prestado Biblioteca: B0609B 30/04/2024 5263

El presente trabajo es parte de una investigación que desarrolla un grupo de académicos del Departamento de Ciencias de la Construcción de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo desde 1993, y cuyos objetivos principales fueron: Crear una base de datos con las condiciones y recomendaciones técnicas normalizadas de las distintas partidas de una obra. Relacionar este estudio con la información de productos y servicios concurrentes a la ejecución de estas partidas, y generar una línea de investigación de apoyo a la docencia de los cursos de Construcción de Facultad, y de extensión y actualización en el ámbito externo. En esta primera parte se publica el estudio de más de 100 partidas referidas a Viviendas Económicas en extensión y hasta 3 pisos de altura, encontrándose en estudio los capítulos de edificios en altura (viviendas y oficinas), sistemas de prefabricación, instalaciones especiales (corrientes débiles, muros, cortinas, etc.), terminaciones especiales (pavimentos, revestimientos, etc.).Incluye las siguientes secciones: Permiso Municipal; Trabajos previos, obras de construcción que se divide primero en obra gruesa, que incluye excavaciones y movimiento de tierras, cimientos, sobrecimientos, bases de pavimentos, estructura resistentes (de hormigón armado, elementos verticales, elementos horizontales),elementos separadores verticales, (albañilerías, paneles), estructura de techumbre, cubiertas, protecciones, hídricas, aleros. Terminaciones que incluye, aislación térmica, revestimiento exteriores, revestimiento interiores, cielos rasos, pavimentos, puertas y ventanas, cerrajería y quincallería, molduras sobrepuestas, pinturas y barnices. Instalaciones Domiciliarias que se divide en: Instalaciones sanitarias, artefactos sanitarios (agua potable, aguas servidas). Instalaciones Eléctricas. Instalaciones de gas; Obras complementarias (cierres). Para cada partida menciona: descripción normas técnicas, materiales, procedimientos de manufactura y calificación de mano de obra

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
SÍGUENOS EN