Modelo de tenencia de vivienda para el Gran Santiago : 2000 - 2006 - , 2010, Ago. - 27 p.

El documento examina los componentes que incidieron en la tenencia de vivienda en el Gran Santiago durante el período 2000-2006. El trabajo sigue la metodología propuesta por Henderson e Ioannides (1983) de descomponer la probabilidad de tenencia en dos ecuaciones ; desea adquirir y tener acceso al mercado del crédito. A partir de ello, se estima un modelo por máxima verosimilitud con datos de la encuesta CASEN, considerando variables como ingreso, edad, escolaridad, contrato laboral, hijos, pareja, entre otras. En la muestra sólo se considera los hogares que arriendan o están pagando un crédito hipotecario y que no fueron sujeto de algún tipo de subsidio fiscal. Los resultados son consistentes e indican que la probabilidad de desear tenencia ha aumentado fuertemente en el tiempo, mientras que el acceso a financiamiento también lo ha hecho, pero de forma muy marginal.


Vivienda
Financiamiento de la vivienda
GRAN SANTIAGO
REGION METROPOLITANA
Adquisición de viviendas
PROPIEDAD DE LA VIVIENDA
MERCADO INMOBILIARIO

ECONOMIA Y COMERCIO VIVIENDA