Estudio obras de ingeniería y reparaciones

Por: Idioma: Español Series Informe de avanceDetalles de publicación: Santiago, Chile : INECON, 2003Descripción: vTema(s): Clasificación CDD:
  • 624.1 B213e 2003
Resumen: El estudio se realizó en tres etapas. En la primera se elaboró un diagnóstico de la información recopilada por el Banco Central en el período 1996-2001; se desarrolló un diagnóstico de la Organización Industrial de los distintos sectores de Obras de Ingeniería; un análisis crítico del modelo vigente de obtención de información y se definió el Universo de Tipologías de Obras para el año base 2003. En la segunda etapa, se calcularon las estructuras de costo de las tipologías, que alcanzaron a cerca de 400 obras distintas. En la tercera y última etapa se describe la forma como fueron estimadas las estructuras de costo; se define el vector de insumos representativo y se plantea una metodología para el seguimiento y fuentes de información, donde se presentan ideas para las mediciones de volumen y seguimiento de precios.
Tipo de ítem: Monografías
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Biblioteca Central 624.1 B213e 2003 v.6, c.1 Disponible Biblioteca: B0603A 9404
Biblioteca Central 624.1 B213e 2003 v.7, c.1 Disponible Biblioteca: B0603A 9407

Cliente: Banco Central de Chile . Fecha de conclusión: Agosto 2003.

El estudio se realizó en tres etapas. En la primera se elaboró un diagnóstico de la información recopilada por el Banco Central en el período 1996-2001; se desarrolló un diagnóstico de la Organización Industrial de los distintos sectores de Obras de Ingeniería; un análisis crítico del modelo vigente de obtención de información y se definió el Universo de Tipologías de Obras para el año base 2003. En la segunda etapa, se calcularon las estructuras de costo de las tipologías, que alcanzaron a cerca de 400 obras distintas. En la tercera y última etapa se describe la forma como fueron estimadas las estructuras de costo; se define el vector de insumos representativo y se plantea una metodología para el seguimiento y fuentes de información, donde se presentan ideas para las mediciones de volumen y seguimiento de precios.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
SÍGUENOS EN