Mercado del suelo urbano en Chile : el caso de la oferta en el Gran Concepción

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: Concepción, Chile : Ediciones Universidad del Bío-Bío, 2003, septiembreDescripción: 154 p. + 22 h. plegsISBN:
  • 956-7813-23-X
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 333.332 G129
Resumen: El libro representa una síntesis de un valioso trabajo que se ha realizado sistemáticamente durante más de una década, lo que permite hoy contar con una valiosa base de datos de oferta de suelos en el Gran Concepción. Se desarrolla un perfil del área de estudio para dar cuenta del contexto en que se insertan los análisis posteriores, y se revisa la oferta a nivel global, describiendo las variables asociadas al estudio, revisando su comportamiento a través del tiempo. Además se aborda el análisis sectorial para el período 1989-2001, dando cuenta del comportamiento de las variables por sector, con un esquema de análisis similar al de la sección en que se trata el área global, y, finalmente, en las conclusiones, en donde se plantean las consideraciones y conclusiones generales del estudio.
Tipo de ítem: Monografías
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Notas Código de barras
Biblioteca Central 333.332 G129 c.1 Disponible Biblioteca: B0308B 23472

Incluye 22 hojas con gráficos ´Suelo Urbano 1989/2001, ofertas, superficie y precio promedio por trimestres´ de diferentes sectores de la VIII Región. Incluye Referencias Bibliográficas Disponible en CD:333.332/G129m

El libro representa una síntesis de un valioso trabajo que se ha realizado sistemáticamente durante más de una década, lo que permite hoy contar con una valiosa base de datos de oferta de suelos en el Gran Concepción. Se desarrolla un perfil del área de estudio para dar cuenta del contexto en que se insertan los análisis posteriores, y se revisa la oferta a nivel global, describiendo las variables asociadas al estudio, revisando su comportamiento a través del tiempo. Además se aborda el análisis sectorial para el período 1989-2001, dando cuenta del comportamiento de las variables por sector, con un esquema de análisis similar al de la sección en que se trata el área global, y, finalmente, en las conclusiones, en donde se plantean las consideraciones y conclusiones generales del estudio.

Informativo No. 00167

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
SÍGUENOS EN