Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Vicepresidenta de la CChC Jacqueline Gálvez junto al Ministro Carlos Montes se refirieron a la entrada en vigencia de la Ley Miscelánea y su impacto en el Plan de Emergencia Habitacional

Colaborador(es): Detalles de publicación: 25-04-2023Descripción: 44 fotografías jpgTema(s): Recursos en línea: Resumen: En dependencias del proyecto “Comunidad Esperanza”, ubicada en la comuna de Santiago, la vicepresidenta de la CChC, Jacqueline Gálvez, junto al ministro de Vivienda, Carlos Montes, dieron a conocer hoy los alcances de la Ley N° 21.558 que modifica diversos cuerpos normativos para adecuarlos al Plan de Emergencia Habitacional y facilitar la ejecución de obras urbanas. Las medidas contempladas en la legislación figuran la exención de impuesto a las donaciones de terrenos para viviendas de trabajadores, la reducción de plazos para obtener permisos de construcción y la ampliación de plazo para acceder al 100% de beneficio tributario del IVA a la construcción. Una de las medidas contempladas en la ley, conocida también como “miscelánea” durante su tramitación, es la exención de impuestos y la simplificación de trámites para la donación de inmuebles con destino habitacional, tanto para empresas que donen terrenos a sus trabajadores, organizados en sindicatos o gremios; o para los particulares que lo hagan para el desarrollo de proyectos del Programa Pequeños Condominios del Minvu. Se estima que se construirán 12.800 viviendas mediante la modalidad de donaciones de empresas a trabajadores, equivalentes al 80% del total de la meta contemplada en el Plan de Emergencia Habitacional bajo esta alternativa. Las restantes se desarrollarán, a través de donaciones desde servicios públicos o municipios. En la visita de las autoridades a la obra ubicada en el barrio Matta Sur, conocieron las principales características de la infraestructura del proyecto que beneficiará a 37 familias. Entre ellas destacan las dos tipologías que ofrecen, 33 departamentos dúplex con una superficie que va entre los 57 m2 hasta las 62 m2, por otro lado, se consideran cuatro departamentos con adaptaciones especiales para personas en situación de discapacidad.
Tipo de ítem: Fotografías
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Biblioteca Central c.1 Disponible

En dependencias del proyecto “Comunidad Esperanza”, ubicada en la comuna de Santiago, la vicepresidenta de la CChC, Jacqueline Gálvez, junto al ministro de Vivienda, Carlos Montes, dieron a conocer hoy los alcances de la Ley N° 21.558 que modifica diversos cuerpos normativos para adecuarlos al Plan de Emergencia Habitacional y facilitar la ejecución de obras urbanas.

Las medidas contempladas en la legislación figuran la exención de impuesto a las donaciones de terrenos para viviendas de trabajadores, la reducción de plazos para obtener permisos de construcción y la ampliación de plazo para acceder al 100% de beneficio tributario del IVA a la construcción.

Una de las medidas contempladas en la ley, conocida también como “miscelánea” durante su tramitación, es la exención de impuestos y la simplificación de trámites para la donación de inmuebles con destino habitacional, tanto para empresas que donen terrenos a sus trabajadores, organizados en sindicatos o gremios; o para los particulares que lo hagan para el desarrollo de proyectos del Programa Pequeños Condominios del Minvu.

Se estima que se construirán 12.800 viviendas mediante la modalidad de donaciones de empresas a trabajadores, equivalentes al 80% del total de la meta contemplada en el Plan de Emergencia Habitacional bajo esta alternativa. Las restantes se desarrollarán, a través de donaciones desde servicios públicos o municipios.

En la visita de las autoridades a la obra ubicada en el barrio Matta Sur, conocieron las principales características de la infraestructura del proyecto que beneficiará a 37 familias. Entre ellas destacan las dos tipologías que ofrecen, 33 departamentos dúplex con una superficie que va entre los 57 m2 hasta las 62 m2, por otro lado, se consideran cuatro departamentos con adaptaciones especiales para personas en situación de discapacidad.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
SÍGUENOS EN