Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Hospital Intercultural de Cañete : un nuevo espíritu para la atención en salud

Por: Idioma: Español Detalles de publicación: : , 2014, Jun.Descripción: p. 38-41Tema(s): Recursos en línea: En: En Concreto v.12:no.135(2014:Jun.)Resumen: En la octava región, al extremo norte de la ciudad de Cañete, se levanta el hospital intercultural Kallvu Llanka, el cual atenderá a la comunidad de Cañete, Contulmo y Tirúa. En un espacio de 12 mil metros cuadrados, conviven los sistemas de salud tradicional de la medicina contemporánea y el ancestral de la medicina mapuche. La constructora Socoicsa fue la encargada de la obra de siete bloques, seis de una plana más piso zócalo y un módulo de cuatro niveles, más subterráneo y zócalo. El diseño arquitectónico se trabajó con las comunidades mapuches de la zona, para representar su cosmovisión.
Tipo de ítem: Artículos de Revistas
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Biblioteca Central v.12:no.135(2014:Jun.) Disponible Biblioteca: B0202A 30074

En la octava región, al extremo norte de la ciudad de Cañete, se levanta el hospital intercultural Kallvu Llanka, el cual atenderá a la comunidad de Cañete, Contulmo y Tirúa. En un espacio de 12 mil metros cuadrados, conviven los sistemas de salud tradicional de la medicina contemporánea y el ancestral de la medicina mapuche. La constructora Socoicsa fue la encargada de la obra de siete bloques, seis de una plana más piso zócalo y un módulo de cuatro niveles, más subterráneo y zócalo. El diseño arquitectónico se trabajó con las comunidades mapuches de la zona, para representar su cosmovisión.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
SÍGUENOS EN