La gobernabilidad metropolitana de Santiago : la dispar relación de poder de los municipios

Por: Idioma: Español Detalles de publicación: : , 2009, Abr.Descripción: p. 101-120Tema(s): En: EURE v.35:no.104(2009:Abr.)Resumen: En ausencia de un gobierno metropolitano, las grandes ciudades que sostienen la problemática de una gestión multinivel, es decir, donde se sobrepone la acción del gobierno central, regional y de un conjunto significativo de municipios, generan un escenario complejo para la gobernabilidad en pro de de un desarrollo urbano y territorial equilibrado. Desde esta perspectiva, la gran disparidad en la configuración socioterritorial que muestra el Área Metropolitana de Santiago constituye un reflejo de la estructura de poder sobre el espacio metropolitano, donde las comunas del ´cono oriente´ muestran un mejor posicionamiento para orientar las acciones públicas y privadas a favor del interés público de su población residente.
Tipo de ítem: Artículos de Revistas
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Biblioteca Central v.35:no.104(2009:Abr.) Disponible Biblioteca: B0203C 216

En ausencia de un gobierno metropolitano, las grandes ciudades que sostienen la problemática de una gestión multinivel, es decir, donde se sobrepone la acción del gobierno central, regional y de un conjunto significativo de municipios, generan un escenario complejo para la gobernabilidad en pro de de un desarrollo urbano y territorial equilibrado. Desde esta perspectiva, la gran disparidad en la configuración socioterritorial que muestra el Área Metropolitana de Santiago constituye un reflejo de la estructura de poder sobre el espacio metropolitano, donde las comunas del ´cono oriente´ muestran un mejor posicionamiento para orientar las acciones públicas y privadas a favor del interés público de su población residente.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
SÍGUENOS EN