Daño sísmico : levantando estructuras

Por: Idioma: Español Detalles de publicación: : , 2010, Jul./Ago.Descripción: p.14-21Tema(s): Recursos en línea: En: BIT. Boletín de Información Tecnológica v.17:no.73(2010:Jul./Ago.)Resumen: A poco más de cuatro meses del sismo, los esfuerzos se concentran en la reparación y refuerzo de las estructuras dañadas, en su mayoría edificios en altura, obras carreteras como puentes y pasarelas y en menor proporción en viviendas. La tarea es titánica, pero existen técnicas para lograrlo; lo primero es definir un Proyecto de Refuerzo Estructural que tome en cuenta las causas de los daños. Asimismo, hay temas normativos que es necesario conocer. También se analizan las diversas tecnologías para recuperar el hormigón y la albañilería.
Tipo de ítem: Artículos de Revistas
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Biblioteca Central v.17:no.73(2010:Jul./Ago.) Disponible Biblioteca: B0106A 15603

A poco más de cuatro meses del sismo, los esfuerzos se concentran en la reparación y refuerzo de las estructuras dañadas, en su mayoría edificios en altura, obras carreteras como puentes y pasarelas y en menor proporción en viviendas. La tarea es titánica, pero existen técnicas para lograrlo; lo primero es definir un Proyecto de Refuerzo Estructural que tome en cuenta las causas de los daños. Asimismo, hay temas normativos que es necesario conocer. También se analizan las diversas tecnologías para recuperar el hormigón y la albañilería.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
SÍGUENOS EN