Aportes reembolsables en empresas sanitarias

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: : , 2007, junioDescripción: 28 pTema(s): Recursos en línea: En: Documento de Trabajo. CChC no.42(2007:Jun.)Resumen: El documento revisa primeramente el concepto, tipos, características y normativa que regula a los Aportes Financieros Reembolsables en el sector sanitario (AFR) En su origen esta fuente de financiamiento se entendió como un mecanismo que impulsaría mayores inversiones, en un momento en que estas empresas eran mayoritariamente estatales, pero en la actualidad éstas han sido privatizadas o concesionadas y su control está en manos de grandes grupos económicos que tienen acceso expedito al mercado del financiamiento, por lo que se ha desvirtuado el objetivo del sistema y se ha vuelto perjudicial para los desarrolladores inmobiliarios, en el sentido que involucra montos ínfimos en relación a los montos de deuda que las empresas sanitarias pueden levantar en el mercado formal de crédito. Asi, en la actualidad la regulación existente de los AFR revela una serie de falencias e ineficiencias que favorecen la posición de dominio de las empresas sanitarias sobre las empresas inmobiliarias y sus clientes. El abuso de esta posición de parte de las empresas sanitarias provoca importantes pérdidas a los urbanizadores, pero fundamentalmente lleva a ineficiencias y pérdida en la asignación de recursos.
Tipo de ítem: Artículos de Revistas
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Biblioteca Central no.42(2007:Jun.) Disponible Biblioteca: B0109C 6698

Este documento fue presentado como parte de los antecedentes aportados por la CChC en el juicio ante el Tribunal de la Libre Competencia en contra de las empresas sanitarias Aguas andinas, Essbio, Aguas Nuevo Sur Maule y Essal, por abuso de posición de dominio.

El documento revisa primeramente el concepto, tipos, características y normativa que regula a los Aportes Financieros Reembolsables en el sector sanitario (AFR) En su origen esta fuente de financiamiento se entendió como un mecanismo que impulsaría mayores inversiones, en un momento en que estas empresas eran mayoritariamente estatales, pero en la actualidad éstas han sido privatizadas o concesionadas y su control está en manos de grandes grupos económicos que tienen acceso expedito al mercado del financiamiento, por lo que se ha desvirtuado el objetivo del sistema y se ha vuelto perjudicial para los desarrolladores inmobiliarios, en el sentido que involucra montos ínfimos en relación a los montos de deuda que las empresas sanitarias pueden levantar en el mercado formal de crédito. Asi, en la actualidad la regulación existente de los AFR revela una serie de falencias e ineficiencias que favorecen la posición de dominio de las empresas sanitarias sobre las empresas inmobiliarias y sus clientes. El abuso de esta posición de parte de las empresas sanitarias provoca importantes pérdidas a los urbanizadores, pero fundamentalmente lleva a ineficiencias y pérdida en la asignación de recursos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
SÍGUENOS EN