Uso de ripios provenientes de procesos de lixiviación del cobre en la fabricación de hormigones

Por: Idioma: Español Detalles de publicación: : , 2005, diciembreDescripción: p. 223-232Tema(s): En: Revista Ingeniería de la Construcción v.20:no.3(2005:Dic.)Resumen: La minería del cobre genera grandes volúmenes de ripios que provienen de procesos de lixiviación por ácido sulfúrico, los que luego son desechados y acumulados. En la búsqueda de usos alternativos, este estudio pretende aportar con fundamentos técnicos cuantitativos las bondades y los inconvenientes que pueden producir su utilización en hormigones de cemento dado que ellos acumulan una cantidad apreciable de sulfatos de cobre y otras impurezas que a priori tienden a desechar su utilización. Los resultados muestran que el lavado tiene una gran eficiencia en la eliminación de finos, no así de cloruros y sulfatos. Las probetas confeccionadas con ripios se lixiviación pese a tener buenas resistencias en los primeros días muestran una tendencia que indicaría una pérdida de resistencia con la edad. Del estudio se concluye recomendar su uso para hormigones de estructuras secundarias, de corta vida útil y en ambientes de desempeño de baja humedad.
Tipo de ítem: Artículos de Revistas
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Biblioteca Central v.20:no.3(2005:Dic.) Disponible Biblioteca: B0210C 1779

La minería del cobre genera grandes volúmenes de ripios que provienen de procesos de lixiviación por ácido sulfúrico, los que luego son desechados y acumulados. En la búsqueda de usos alternativos, este estudio pretende aportar con fundamentos técnicos cuantitativos las bondades y los inconvenientes que pueden producir su utilización en hormigones de cemento dado que ellos acumulan una cantidad apreciable de sulfatos de cobre y otras impurezas que a priori tienden a desechar su utilización. Los resultados muestran que el lavado tiene una gran eficiencia en la eliminación de finos, no así de cloruros y sulfatos. Las probetas confeccionadas con ripios se lixiviación pese a tener buenas resistencias en los primeros días muestran una tendencia que indicaría una pérdida de resistencia con la edad. Del estudio se concluye recomendar su uso para hormigones de estructuras secundarias, de corta vida útil y en ambientes de desempeño de baja humedad.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
SÍGUENOS EN