Antecedentes para el reglamento del sistema de evaluación de impacto ambiental : la variable antropológica

Idioma: Español Detalles de publicación: : , 1995Descripción: 43 pTema(s): En: Documentos de Trabajo. CEP no.231(1995:Mar.)Resumen: El documento contiene cuatro trabajos. El primero de ellos, pertenece al antropólogo Julio Castillo Narváez, en el que desarrolla el concepto de ´impacto social´ de los proyectos, como un problema inserto en el conjunto del impacto ambiental, que requiere de estudios y análisis caso a caso. El segundo trabajo, del antropólogo José Luis Martínez, intenta una aproximación a los aspectos reseñados, considerando el estado del desarrollo del debate en la materia en el país, desde la perspectiva de la ´magnitud de la alteración´. Ambos trabajos abordan, desde luego, los problemas básicos relacionados con los conceptos que utiliza la ley, dando luces sobre el significado que debe atribuirse a los mismos y las importantes consecuencias envueltas en ellos. El tercer y cuarto trabajo están vinculados con la ley 19.253, sobre Protección, Fomento y Desarrollo de los Indígenas, y estuvieron a cargo del abogado José Aylwin y del ingeniero civil Francisco Covarrubias. Ambos trabajos ilustran acerca del problema de las etnias y culturas indígenas en Chile, aspecto de particular relevancia para los problemas analizados por los trabajos de los antropólogos.
Tipo de ítem: Artículos de Revistas
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Biblioteca Central no.231(1995:Mar.) Disponible Biblioteca: B0110A 3502

El documento contiene cuatro trabajos. El primero de ellos, pertenece al antropólogo Julio Castillo Narváez, en el que desarrolla el concepto de ´impacto social´ de los proyectos, como un problema inserto en el conjunto del impacto ambiental, que requiere de estudios y análisis caso a caso. El segundo trabajo, del antropólogo José Luis Martínez, intenta una aproximación a los aspectos reseñados, considerando el estado del desarrollo del debate en la materia en el país, desde la perspectiva de la ´magnitud de la alteración´. Ambos trabajos abordan, desde luego, los problemas básicos relacionados con los conceptos que utiliza la ley, dando luces sobre el significado que debe atribuirse a los mismos y las importantes consecuencias envueltas en ellos. El tercer y cuarto trabajo están vinculados con la ley 19.253, sobre Protección, Fomento y Desarrollo de los Indígenas, y estuvieron a cargo del abogado José Aylwin y del ingeniero civil Francisco Covarrubias. Ambos trabajos ilustran acerca del problema de las etnias y culturas indígenas en Chile, aspecto de particular relevancia para los problemas analizados por los trabajos de los antropólogos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
SÍGUENOS EN