Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Infraestructura crítica para el desarrollo : 2018-2027 bases para un Chile sostenible

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: Santiago, Chile : CCHC, 2018, junioDescripción: 2 vTema(s): Clasificación CDD:
  • 351.86 C172 2018
Recursos en línea: Resumen: Análisis de los sectores claves para el progreso social y económico del país, donde se revisa el panorama actual y las necesidades futuras de inversión de aquí al 2027, como un esfuerzo por contribuir en la discusión de políticas públicas. El estudio se agrupa en tres ejes estratégicos, infraestructura basal, infraestructura de apoyo logístico e infraestructura de uso social. Dentro de los que se incluye: recursos hídricos, energía, telecomunicaciones, vialidad interurbana, vialidad urbana, aeropuertos, puertos, ferrocarriles, logística, espacios públicos, hospitales, cárceles, educación y un capítulo sobre resiliencia, que analiza los principales aspectos tanto para prevenir desastres naturales como para mitigar su impacto.
Tipo de ítem: Monografías
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Biblioteca Central 351.86 C172 2018 v.1 c.1 Disponible Biblioteca: B0506B 203
Biblioteca Central 351.86 C172 2018 v.2 c.1 Disponible Biblioteca: B0506B 204

Anteriormente publicado bajo el título Balance de la infraestructura en Chile.

Análisis de los sectores claves para el progreso social y económico del país, donde se revisa el panorama actual y las necesidades futuras de inversión de aquí al 2027, como un esfuerzo por contribuir en la discusión de políticas públicas. El estudio se agrupa en tres ejes estratégicos, infraestructura basal, infraestructura de apoyo logístico e infraestructura de uso social. Dentro de los que se incluye: recursos hídricos, energía, telecomunicaciones, vialidad interurbana, vialidad urbana, aeropuertos, puertos, ferrocarriles, logística, espacios públicos, hospitales, cárceles, educación y un capítulo sobre resiliencia, que analiza los principales aspectos tanto para prevenir desastres naturales como para mitigar su impacto.

Informativo No. 00321

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
SÍGUENOS EN