I Jornada de prevención de riesgos

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: Santiago, Chile : CCHC, 1996Descripción: 1 DVD, color: 138 minTema(s): Clasificación CDD:
  • DVD064 G2161 1996
Resumen: El evento fue inaugurado con las palabras del Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, don Hernán Doren Lois, quién se refirió a la importancia que la Cámara ha asignado en el tiempo al tema de la seguridad de los trabajadores, motivo por el cual se creó la Mutual de Seguridad de la Cámara. Asimismo, expresó que la prevención de riesgos es un proceso que debe mantenerse en el tiempo a fin de llegar a cero siniestralidad. A continuación el Sr. Walter Chinchón, Consejero por el Comité de Contratistas Generales, introdujo sobre los temas a tratar y la persona de los expositores. Luis Morales, Subgerente de Prevención de Riesgos de la Mutual de Seguridad, mostró cuadros estadísticos de la siniestralidad del sector construcción, desde diferentes viariables, asimismo comentó sobre los programas de capacitación que la Mutual, ofrece a las empresas. Joaquín García, Gerente General de Equipos y construcciones Cruz del Sur, señaló que el éxito en mantener una baja siniestralidad se debe básicamente a una política de recursos humanos, abierta a la persona del trabajador, orientada a su educación y bienestar social, facilitado en su caso particular por la circunstancia de mantener en el tiempo el mismo personal. Manuel Gómez, Gerente de Operaciones Preventivas para América Latina de Bechtel, detalló un programa innovador en prevención de riesgos, denominado POST, Proceso de Observación Segura del Trabajo, el que básicamente consiste en la conciencia de prevención de riesgos que adquiera el propio trabajador a través de la observación de sus pares. Ewaldo Schulz, abogado experto en materia laboral y seguridad social, describió brevemente el marco legal en el cual el empleador está obligado a proteger la vida y salud del trabajador, no sólo adoptando las medidas necesarias, sino que también se extiende esta obligación, a velar que estas medidas sean cumplidas. Se refirió también, a los cambios jurisprudenciales derivados de demandas por accidentes del trabajo, en las cuales se pide hoy no sólo la reparación del daño efectivamente causado, daño emergente, sino también el daño moral y el lucro cesante. Finalmente, concluyó el evento con preguntas a los expositores.
Tipo de ítem: Video Discos
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Biblioteca Central DVD064 G2161 1996 c.1 Disponible Depósito: D0805B 20183

El evento fue inaugurado con las palabras del Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, don Hernán Doren Lois, quién se refirió a la importancia que la Cámara ha asignado en el tiempo al tema de la seguridad de los trabajadores, motivo por el cual se creó la Mutual de Seguridad de la Cámara. Asimismo, expresó que la prevención de riesgos es un proceso que debe mantenerse en el tiempo a fin de llegar a cero siniestralidad. A continuación el Sr. Walter Chinchón, Consejero por el Comité de Contratistas Generales, introdujo sobre los temas a tratar y la persona de los expositores. Luis Morales, Subgerente de Prevención de Riesgos de la Mutual de Seguridad, mostró cuadros estadísticos de la siniestralidad del sector construcción, desde diferentes viariables, asimismo comentó sobre los programas de capacitación que la Mutual, ofrece a las empresas. Joaquín García, Gerente General de Equipos y construcciones Cruz del Sur, señaló que el éxito en mantener una baja siniestralidad se debe básicamente a una política de recursos humanos, abierta a la persona del trabajador, orientada a su educación y bienestar social, facilitado en su caso particular por la circunstancia de mantener en el tiempo el mismo personal. Manuel Gómez, Gerente de Operaciones Preventivas para América Latina de Bechtel, detalló un programa innovador en prevención de riesgos, denominado POST, Proceso de Observación Segura del Trabajo, el que básicamente consiste en la conciencia de prevención de riesgos que adquiera el propio trabajador a través de la observación de sus pares. Ewaldo Schulz, abogado experto en materia laboral y seguridad social, describió brevemente el marco legal en el cual el empleador está obligado a proteger la vida y salud del trabajador, no sólo adoptando las medidas necesarias, sino que también se extiende esta obligación, a velar que estas medidas sean cumplidas. Se refirió también, a los cambios jurisprudenciales derivados de demandas por accidentes del trabajo, en las cuales se pide hoy no sólo la reparación del daño efectivamente causado, daño emergente, sino también el daño moral y el lucro cesante. Finalmente, concluyó el evento con preguntas a los expositores.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
SÍGUENOS EN