La historia de los obreros de la construcción

Murúa Olguín, Alfonso,

La historia de los obreros de la construcción - Santiago, Chile : PET, 1993 - 224 p.

El libro está estructurado en tres partes. En la primera se describe la evolución de los obreros de la construcción desde la Colonia hasta fines del gobierno militar. El grueso de la información se concentra en el período posterior a la década de 1920, debido a la mayor disponibilidad de fuentes y a que corresponde a la época de mayor presencia organizativa. En consecuencia, se hacen sólo someras referencias a aquellos fenómenos anteriores a esa época, como el mutualismo, las organizaciones en resistencia de tendencia anarquista y las relaciones con la Federación Obrera de Chile. En cambio, se analiza con mayor profundidad la constitución de los sindicatos legales a partir del gobierno de Carlos Ibáñez y en los intentos para unificar las diversas agrupaciones, que se originaban en posiciones ideológicas antagónicas. La segunda parte, está dedicada a la organización interna del gremio y a otras materias tales como las actividades políticas, las relaciones con los patrones, la fijación de salarios y la estadística laboral. En la última parte se analizan con una perspectiva histórica los distintos tipos de sindicatos de la construcción, comenzando por los que se organizaban en torno a un oficio, siguiendo por los que se estructuraban por empresas, para terminar por los que agrupaban a los trabajadores de la construcción en general. En resumen, este libro muestra con rigor documental un aspecto desconocido de la historia del movimiento obrero, además de tener la virtud de inaugurar los estudios históricos modernos sobre un gremio determinado.


ANALISIS HISTORICO
CHILE
MOVIMIENTOS OBREROS
OBREROS DE LA CONSTRUCCION
SINDICATOS
HISTORIA

305.969 / P964
SÍGUENOS EN