LOGO
EXTENSIÓN

Propuesta 2ª etapa de Reglamentación sobre Acondicionamiento Térmico en Viviendas: modificación a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones: artículo 4.1.10

By: Language: Spanish Publication details: Santiago, Chile : Instituto de la Construcción, 2003, septiembreDescription: 1 CDSubject(s): DDC classification:
  • CD693.832 I59p
Summary: El documento expone la propuesta de modificación a la Ordenanza General de Urbanismo y construcciones, concerniente a establecer exigencias de acondicionamiento y aislación térmica para los complejos de muros, ventanas y pisos de las viviendas- complementando el artículo no. 4.1.10 que actualmente establece exigencias para el complejo de techumbre- y de esta manera concluir los requerimientos para todos los elementos de la envolvente de la vivienda y continuar posteriormente con la fase de Certificación Energética, considerando un comportamiento global. La propuesta ha sido gestionada y coordinada por el Instituto de la Construcción y es una experiencia inédita en Chile, en cuanto el sector privado acuerda, financia y presenta una propuesta de reglamento a la autoridad reguladora.
Item type: Discos Compactos
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Current library Call number Copy number Status Notes Barcode
Biblioteca Central CD693.832 I59p c.1 Available Depósito: D0804C 20822

El CD incorpora documentos que no están en la edición impresa. Estos son: ´Estudios licitados Comité Diseño´; ´Estudios recibidos´; ´Propuesta Sub Comité Académicos´; ´Propuesta muros opciones A y B´; ´Consulta Sectorial´; ´Actas reuniones Comité Diseño´. Disponible edición impresa: 693.832/I59

El documento expone la propuesta de modificación a la Ordenanza General de Urbanismo y construcciones, concerniente a establecer exigencias de acondicionamiento y aislación térmica para los complejos de muros, ventanas y pisos de las viviendas- complementando el artículo no. 4.1.10 que actualmente establece exigencias para el complejo de techumbre- y de esta manera concluir los requerimientos para todos los elementos de la envolvente de la vivienda y continuar posteriormente con la fase de Certificación Energética, considerando un comportamiento global. La propuesta ha sido gestionada y coordinada por el Instituto de la Construcción y es una experiencia inédita en Chile, en cuanto el sector privado acuerda, financia y presenta una propuesta de reglamento a la autoridad reguladora.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Share