Almazara Olisur : armonía industrial
Idioma: Español Detalles de publicación: : , 2012, Sep./Oct.Descripción: p. 98-104Tema(s): Recursos en línea: En: BIT. Boletín de Información Tecnológica v.19:no.86(2012:Sep./Oct.)Resumen: En el Fundo San José de Marchigüe, comuna de La Estrella VI Región, se emplaza la planta de oliva de Almazara. A cargo de la constructora Pitagora S.A. cuenta con un total de 3.200 metros cuadrados construidos. El edificio se divide en cuatro partes: recepción, extracción, almacenamiento y embotellado, distribuidos en tres niveles. En su construcción se incorporaron innovadores elementos como las cerchas de madera laminada, sistemas de bioclima, perforaciones en la fachada, planchas traslucidas y revestimiento de fibrocemento. El mayor desafío para la construcción, fue que la planta no pareciera un cobertizo o galpón, sino que la propuesta diera valor agregado al producto y al paisaje.
Biblioteca actual | Copia número | Estado | Notas | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
Biblioteca Central | v.19:no.86(2012:Sep./Oct.) | Disponible | Biblioteca: B0106A | 28696 |
En el Fundo San José de Marchigüe, comuna de La Estrella VI Región, se emplaza la planta de oliva de Almazara. A cargo de la constructora Pitagora S.A. cuenta con un total de 3.200 metros cuadrados construidos. El edificio se divide en cuatro partes: recepción, extracción, almacenamiento y embotellado, distribuidos en tres niveles. En su construcción se incorporaron innovadores elementos como las cerchas de madera laminada, sistemas de bioclima, perforaciones en la fachada, planchas traslucidas y revestimiento de fibrocemento. El mayor desafío para la construcción, fue que la planta no pareciera un cobertizo o galpón, sino que la propuesta diera valor agregado al producto y al paisaje.
No hay comentarios en este titulo.