Estación costera de investigación PUC : con vista al mar
Idioma: Español Detalles de publicación: : , 2012, Ene./Feb.Descripción: p. 88-95Tema(s): Recursos en línea: En: BIT. Boletín de Información Tecnológica v.19.no.82(2012:Ene./Feb.)Resumen: Al borde costero de Las Cruces, se construyó la Estación de Investigaciones Marinas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Uno de los grandes desafíos se dio por el emplazamiento de la obra, una península declarada reserva ecológica, por lo que se tomaron precauciones especiales durante la faena. La constructora LENTI fue la encargada de la obra, que contó con una estructura en hormigón y madera laminada de pino semi prefabricada. Mientras que para el revestimiento se utilizaron placas de fibrocemento. El edificio considera la eficiencia energética por lo que se instaló un sistema de calefacción por agua caliente, las ventanas son de termopanel y se instalaron urinarios con el sistema Falcon.
Biblioteca actual | Copia número | Estado | Notas | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
Biblioteca Central | v.19.no.82(2012:Ene./Feb.) | Disponible | Biblioteca: B0106A | 25436 |
Al borde costero de Las Cruces, se construyó la Estación de Investigaciones Marinas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Uno de los grandes desafíos se dio por el emplazamiento de la obra, una península declarada reserva ecológica, por lo que se tomaron precauciones especiales durante la faena. La constructora LENTI fue la encargada de la obra, que contó con una estructura en hormigón y madera laminada de pino semi prefabricada. Mientras que para el revestimiento se utilizaron placas de fibrocemento. El edificio considera la eficiencia energética por lo que se instaló un sistema de calefacción por agua caliente, las ventanas son de termopanel y se instalaron urinarios con el sistema Falcon.
No hay comentarios en este titulo.