Operación Riñihue : obras tras el terremoto de Valdivia
Idioma: Español Detalles de publicación: : , 2007, Nov.Descripción: p. 82-88Tema(s): En: BIT. Boletín de Información Tecnológica v.14:no.57(2007:Nov.)Resumen: El terremoto de Valdivia de 1960 produjo tres grandes tacos formados por barro y detritus, que bloquearon completamente la desembocadura del Lago Riñihue. Dado su caudal, se preveía que en dos meses el agua acumulada sobrepasaría el último de los tacos, formando un enorme alud que cubriría todo Valdivia y las zonas aledañas. Para evitar este desastre, ENDESA comenzó la llamada ´Operación Riñihue´, que consistió en hacer un canal por el terreno no perturbado, de modo que el agua fluyera lo más lentamente posible.
Biblioteca actual | Copia número | Estado | Notas | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
Biblioteca Central | v.14:no.57(2007:Nov.) | Disponible | Biblioteca: B0106A | 10247 |
El terremoto de Valdivia de 1960 produjo tres grandes tacos formados por barro y detritus, que bloquearon completamente la desembocadura del Lago Riñihue. Dado su caudal, se preveía que en dos meses el agua acumulada sobrepasaría el último de los tacos, formando un enorme alud que cubriría todo Valdivia y las zonas aledañas. Para evitar este desastre, ENDESA comenzó la llamada ´Operación Riñihue´, que consistió en hacer un canal por el terreno no perturbado, de modo que el agua fluyera lo más lentamente posible.
No hay comentarios en este titulo.